La Psicología
Humanista o Movimiento del Potencial Humano o la “Tercera Fuerza”,
recordando un poco de historia… la primera fue el Psicoanálisis, y la segunda
el Conductismo.
Bueno sigo, este Movimiento de Potencial Humano comenzó a
gestarse aproximadamente en los años 50’s sus principales fundadores
fueron Carl R. Rogers (1902-1987), Fritz Perls (1893-1970), Abraham Maslow (1908-1970) y Aldous
Huxley (1894-1963).
Esta
nueva Psicología vendría a dar una mirada más “humana”, más cercana, más real. Con todo esto la forma en cómo comenzaban a trabajar l@s terapeutas comienza claramente a a cambiar y principalmente a “bajar”, a colocarse desde un
lugar más horizontal, el profesional comienza a mostrarse y presentarse desde un lugar común, donde la auto
observación y desarrollo personal cómo forma de abordar su trabajo, son temas permanentes a la hora de crecer como
profesional. Se comienza a usar el término de “cliente” en vez de “paciente”, con
la intención de activar a un “paciente” que es más bien pasivo y no activo a la
hora de resolver sus problemas. Al cambiar esta mirada más proactiva, se desarrollan formas de trabajo donde uno de sus objetivos principales es poder transmitir herramientas que ayuden a la conciencia de la
autosanación, se transmiten conocimientos en post de autorregularización, para así con ello llegar a la autorrealización.
Gracias al humanismo
l@s terapeutas comienzan a acercarse de una manera más cercana y empática a sus clientes,
hay un gran cambio con el psicoanálisis, se hacen presentes en las sesiones el contacto ocular, dar un abrazo, retroalimentar
con las impresiones y sensaciones de cada sesión al cliente genera que los encuentros sean más hicieran más espontáneos, distendidos, cálidos y relajados, condiciones revolucionarias para la época.
Estas nuevas condiciones ayudaron a ver más de cerca lo
que le pasaba in situ en cada encuentro entre cliente y terapeuta, dando énfasis a la intuición como una herramienta interesantísima. La terapia Humanista relevo estar en el presente, se trabaja con lo que trae la persona aqui y ahora , también se trabaja el pasado... es importante el pasado...pero desde el presente, el cómo veo, siento, entiendo mi pasado desde el hoy. Todos estos cambios que se fueron dando a partir de esta esta tercera fuerza dieron paso a que las sesiones y los encuentros fueran más intensos, más vivenciales, más totales
y menos intelectuales.
Bueno siguiendo con la vida, llegamos a
los años 60’s, y a fines de estos movidos e interesantes años como el 69 y sus
movimientos sociales, la guerra de Vietnam sucediendo, como también la
popularización de los vuelos aéreos, permitió un intercambio cultural entre maestros espirituales del Oriente al Occidente , así como también visitas al Oriente de profesores universitarios del Occidente, también había mucha gente
interesada por conocer otras realidades, como parte de esto, una de las experiencias más popularizadas fué cuando George Harrison motivo a The Beatles visitar la india. Estos viajes dieron paso a un movimiento de Integración de culturas
y visiones en el planeta, donde los orientales eran y son los expertos en mirar hacia el
interior y los occidentales somos y seremos durante algún tiempo más, no tanto espero… hacia el
exterior (llegamos hasta la Luna y ya casi a Marte ), en este intercambio nos enseñan a meditar. Paralelo a esto también en América del norte y sur, ocurre un cambio positivo y que trata de cómo se comienza a ver lo ancestral desde un lugar más místico, se empiezan a respetar las culturas y sus prácticas comienzan a desarrollarse, y se experimentan estados expansivos de conciencia con plantas enteógenas. Por otra parte se traducen libros milenarios como I Ching y el Tao Te
King,
y el Bhagavad Gita, los cuales incluyeron conceptos como:
niveles de conciencia, niveles del ser, disolución de la identidad, ego y
esencia, maya o ilusión, mecanicidad, totalidad, unidad cósmica,
trascendencia, chakras, energía, etc., y muchos de ellos aluden a aspectos de la experiencia humana
que escapan a los límites estrechos del condicionamiento individual y cultural.
(Celis ,1990)
Todo esto fue dando forma y
generando encuentros que dieron origen a la Psicología Transpersonal o "Cuarta Fuerza" y eso ocurrió cuando un grupo de psicólogos humanistas,inquietos a la vida, que además, ya habían experimentado estados expandidos de conciencia, y que además ya no estaban de acuerdo con la manera en que el humanismo seguía viendo al ego (desde un lugar más intelectual por sobre lo esencial) ...ocurrió lo que se venía venir, tanto viaje, tanto conocimiento y vivencias... la expansión fue inevitable... Stanislav Grof, Abraham
Maslow (liderando) y Anthony Sutich inician lo que hoy da cuerpo a esta nueva Psicología llamada Transpersonal la cual significa Más allá / de la persona (máscara), generando en
1969 la Asociación de Psicología Transpersonal.
Este modelo habla principalmente de:
El anhelo de sentido y de
trascendencia
Existe un afán por explorar, “una
vida cómoda y predecible no nos basta”, hay una tendencia a buscar el sentido
de la vida.
Otra visión de anormalidad
Concepto de salud y enfermedad
más amplios, nadie es experto en la vida del otro, la ausencia de amor causa el
desequilibrio.
Es necesario enfatizarlo: el
factor esencial de la sanación del reestablecimiento del equilibrio organísmico
es el amor. Es aceptar al otro más allá de su conducta o voluntad de cambio, es
ver al otro. Y autoaceptarse en todas nuestras facetas.
(Celis, 1990)
¿Que es para mí la Psicología Transpersonal? ¿Cómo he vivenciado las experiencias de maestr@s, talleres, psicoterapia recibiendo y dando, experiencias expandidas, contacto con culturas ancestrales?
Es difícil para mí poder sintetizar tanta cosa vivenciada, desde el 1997 que sin querer queriendo fuí a ver a S. Groff y me puse a respirar en el Canelo de Nos, l@s que me conocen saben que es una dificultad para mí sintetizar (hablo mucho), y capaz que de eso se trata este blogg, ir compartiendo estas experiencias, y hoy dar una paso a esa apertura.
Es difícil para mí poder sintetizar tanta cosa vivenciada, desde el 1997 que sin querer queriendo fuí a ver a S. Groff y me puse a respirar en el Canelo de Nos, l@s que me conocen saben que es una dificultad para mí sintetizar (hablo mucho), y capaz que de eso se trata este blogg, ir compartiendo estas experiencias, y hoy dar una paso a esa apertura.
Bueno retomando y haciendo foco, la idea de la psicología transpersonal es poder trascender la
personalidad, y que significa trascender, a mi humilde modo de ver, es aceptar,
aceptarme, no pelear más con mi forma, con mi personalidad (cáscara,
estructura, armadura), con mis condicionamientos, aceptar que están ahí y que
yo quiero estar bien y tranquila. Verme, aceptarme y hacerme cargo, ser
responsable con lo que veo y si quiero o no cambiarlo, es una decisión,
trascender es una decisión, una responsabilidad.
Algo interesante y no
menor sería también validar los estados expandidos de conciencia, y que son
estos estados? son estados en los cuáles me doy cuenta que algo ocurrió, que
algo está bien así, aunque duren muy pocos minutos , son sensaciones que
sentimos cuando nos conectamos y sentimos certezas “algo pasó” que me hizo
darme cuenta por ejemplo: esta relación ya no da más de esta forma, entonces
que hago? Me animo o no, ahora o mañana o el próximo año, o empiezo de a poco,
etc.. La intuición es una herramienta que se ve muy involucrada en esta
sensación-certeza-conciencia, ya que esta información que nos llega puede venir
a reforzar lo que ya creemos que está sucediendo y darnos pistas de lo que
puede cambiar, mejorar, parar, seguir, alejarse, acercarse, quedarse en
silencio, hablar, etc.
Como opuesto a lo anterior está la idea es trabajar
por la liberación de los mecanismos repetitivos, o más claramente dicho más
pop… liberarme de ser un “zombi”, una de las señales que pueden ayudar a darnos
cuenta que algo es repetitivo, puede ser el aburrimiento, aparece como señal que algo no nos gusta, y que podemos investigar de que se trata, y a su vez esta misma sensación de aburrimiento, puede ayudarnos a salir de este
“disco rayado”, en las terapias observo muy a menudo que cuando aparece el
aburrimiento…pero el de verdad verdad …se genera el cambio.
Lo que me ha ayudado a poder ver este aburrimiento es poder mirarme y con
ello despertar una visión más elevada de mi misma, donde me pueda desidentificar, hacer una cierta distancia y desapego entre mis mecanismos y mi esencia, para verme, poder resolver, y para luego
hacerme cargo y de a poco liberarme de lo que me hace mal.
Estar presente es crucial, pero ¿cómo lo hago?,
si estoy todo el tiempo en la cabeza pensando en cualquier cosa, menos de estar
“aquí y ahora”…bueno es ahí donde recurro a los expertos del interior, me
refiero muy respetuosamente a nuestros hermanos orientales, ellos tienen un
montón de técnicas para poder llegar a ese estado; personalmente recomiendo
para empezar muy humildemente y realistamente, lo primero de lo primero... sería hacer una cosa a la vez, hacer foco en lo que hago y permanecer en silencio, por ejemplo si estoy lavando la loza estoy ahí...lavando lo más presente ese plato.
Conectarme con la
esencia o lo esencial de la vida misma, puede y ha sido para mí el camino a la
sanación, ir a lo más interno, sentir que cuando me he cuidado he cuidado algo de mi círculo más cercano, que cuando me cuido de estar bien, también estoy bien con los demás, que cuidando el medio ambiente también estoy cuidándome, que cuando doy también recibo, que cuando algo no me gusta lo más
probable es que sea algo mío y si puedo ver la belleza de las cosas es por que yo
también tengo algo de belleza. Pensar, sentir y vivenciar, que todas las cosas tienen un sentido de existencia,
ha sido para mí una forma de conectarme y
una experiencia expandida.
La psicología humanista transpersonal trabaja
con el sentido de la vida, y al parecer mientras estemos caminando hacia este
¿para qué? y por medio de este ¿cómo? lo
más probable es que estemos más relajad@s, tranquil@s y expandid@s.
¿En cúal estado te
sientes más cerca?
EXPANSIóN
|
CONTRACCIóN
|
RELAJACIÓN MUSCULAR
|
TENSIÓN MUSCULAR
|
APERTURA, VULNERABILIDAD
|
TEMORES,
HIPER REACTIVIDAD
|
DISPOSICIÓN A CORRER RIESGOS
|
BÚSQUEDA COMPULSIVA DE "SEGURIDAD"
|
ACEPTACIÓN,PRESENCIA, RECEPTIVIDAD
|
RECHAZO, CIERRE
|
ACEPTACIÓN DE LAS DIFERENTES
POSICIONES PERSONALES
|
FANATISMO, DOGMAS
|
HUMOR, DIVERSIÓN EN LO QUE SE
HACE
|
SERIEDAD Y SOLEMNIDAD
|
CONSCIENCIA
|
CÓDIGOS MORALES
|
ALTOS NIVELES DE CONSCIENCIA
|
BAJOS NIVELES DE CONSCIENCIA
|
IDENTIFICACIÓN CON UN CONCEPTO
DE SI MISMO AMPLIO Y FLEXIBLE
|
IDENTIFICACIÓN CON UN CONCEPTO
DE SI MISMO ESTRECHO Y
|
Bibliografía
Celis, A, Fundamentos esenciales del enfoque humanista y
transpersonal (1990). Artículo Post grado Instituto Expansión
de la Conciencia Humana, Santiago Chile.
Walsh, R., Vaughan F. (compiladores) (1987).
Más allá del Ego: textos de Psicología Transpersonal.
Barcelona: Kairós.
No hay comentarios:
Publicar un comentario